Main Logo
  • Idioma
  • Iniciar sesión/Únase
  • Acerca De Nosotros
  • Conéctate
  • Aprendizaje
  • Descubre

Seleccione una preferencia de idioma

  • Inglés
  • Español
  • Swahili
  • Francés
  • Portugués
  • Tailandés
  • Página de inicio
  • Descubre
  • Aprendizaje
  • Conéctate
  • Acerca De Nosotros
  • Idioma
  • Iniciar sesión/Únase
Protección del niño
Todo▾
  • Todo
  • Protección del niño
  • Teología de la niñez
  • Desarrollo cognitivo
    • Todo
    • Historia
  • Desarrollo fisico
    • Todo
    • Salud
    • Seguridad
  • Desarrollo socio-emocional
    • Todo
    • Cultural
    • Relaciones
  • Desarrollo espiritual
    • Todo
    • Historias bíblicas
    • Teología
  • Habilidades para la vida
  • Filosofía del la niñez
  • Iglesia
    • Todo
    • Filosofía
  • Filosofía de la pobreza
Search
0 star average - 0 votos
Share on Twitter Share on Facebook Share on Pinterest Share by Email

Protocolo de Actuación para las Defensorías de Niñez y Adolescencia Proyecto PROMOCIÓN Y APOYO AL DESARROLLO DE LAS DEFENSORÍAS DE DERECHOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

2002
Vista previa

Vista previa

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
Descargar

Se requiere el inicio de sesión

Usted debe ser miembro de la comunidad ForChildren.com para descargar recursos. ¡Haga clic en los botones de abajo para iniciar sesión o registrarse!

PDF • 5.2 MB
Etiquetas: DINA, Pobreza, Protección del Niño
Categoría Protección del niño

El desafío de la defensa y promoción de los Derechos Humanos de la Niñez en realidad tiene una historia reciente en el derecho internacional de los Derechos Humanos. La afirmación de que los derechos fundamentales de la persona humana en amplio sentido han sido siempre parte del sistema protector y garantista para los niños y niños, históricamente no corresponde a una realidad verificable. La visión de la infancia como objeto de protección y no como sujetos de derecho, como hoy se reconoce, hizo que los derechos fundamentales reconocidos a todos los seres humanos, en la práctica no se le permitieren ejercer a los niños y niñas, o en algunos casos en forma restringida. Se admite entonces, de hecho, que la lucha por reconocer todos los derechos humanos para la niñez inicia con la declaración de la necesidad de una convención internacional de carácter vinculante para la niñez en el año de 1979 y que se logra como conquista específica una década después al aprobarse el texto de la Convención sobre los Derechos del Niño el año 1989. Esta es la materia central de este Protocolo de Actuación para las Defensorías de la Niñez en América Latina. Por ello, consideramos necesario un prólogo de carácter histórico acerca de esta primera afirmación en este instrumento de actuación para las defensorías en mención.  

Discusión


Cargar todos los 0 comentarios, o añadir los suyos.

Documentos relacionados


  • Boletin 1 Infancia OEA

    Boletin 1 Infancia OEA

    En este número de IIN-fancia hemos invitado a escribir a colegas y técnicos de diferentes nacionalidades procurando reflejar la diversidad y un cie...
  • Progreso para la infancia un balance sobre la inmunización número 3

    Progreso para la infancia un balance sobre la inmunización número 3

    Al mundo le quedan solamente 10 años para cumplir con la promesa realizada en la Declaración del Milenio y plasmada en los Objetivos ...

Estamos a favor de los niños.

ForChildren.com, presentado por Compassion International, ofrece ideas, oportunidades de aprendizaje y relaciones para ayudar a equipar a las personas que trabajan con niños en situación de riesgo. Somos una comunidad mundial de seguidores de Jesús comprometidos con el desarrollo integral de los niños. Lo invitamos a que se una a nosotros como comunidad colaborativa para compartir con otros las ideas, experiencias, métodos y herramientas que ayuden a los niños a triunfar incluso en la peor de las adversidades.

ForChildren.com es presentado por Compassion International, una organización 501(c)3 registrada sin fines de lucro. Todos los recursos, los cursos y las discusiones son para propósitos educativos únicamente, no para lucrar.

  • Acerca De Nosotros
  • Preguntas Frequentes
  • Contáctenos
  • Términos de Uso