Main Logo
  • Idioma
  • Iniciar sesión/Únase
  • Acerca De Nosotros
  • Conéctate
  • Aprendizaje
  • Descubre

Seleccione una preferencia de idioma

  • Inglés
  • Español
  • Swahili
  • Francés
  • Portugués
  • Tailandés
  • Página de inicio
  • Descubre
  • Aprendizaje
  • Conéctate
  • Acerca De Nosotros
  • Idioma
  • Iniciar sesión/Únase
Protección del niño
Todo▾
  • Todo
  • Protección del niño
  • Teología de la niñez
  • Desarrollo cognitivo
    • Todo
    • Historia
  • Desarrollo fisico
    • Todo
    • Salud
    • Seguridad
  • Desarrollo socio-emocional
    • Todo
    • Cultural
    • Relaciones
  • Desarrollo espiritual
    • Todo
    • Historias bíblicas
    • Teología
  • Habilidades para la vida
  • Filosofía del la niñez
  • Iglesia
    • Todo
    • Filosofía
  • Filosofía de la pobreza
Search
0 star average - 0 votos
Share on Twitter Share on Facebook Share on Pinterest Share by Email

PROGRESO PARA LA INFANCIA UN BALANCE SOBRE LA NUTRICIÓN NÚMERO 4, ABRIL DE 2006

2006
Vista previa

Vista previa

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
Descargar

Se requiere el inicio de sesión

Usted debe ser miembro de la comunidad ForChildren.com para descargar recursos. ¡Haga clic en los botones de abajo para iniciar sesión o registrarse!

PDF • 2.2 MB
Etiquetas: DINA, Pobreza, Protección del Niño
Categoría Protección del niño

Erradicar la pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad infantil y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relativos a la salud y a la educación dependen en gran medida de los progresos que se logren en la esfera de la nutrición. Si el problema de la desnutrición no se aborda debidamente, será difícil cumplir los demás ODM. Todos los años, se calcula que la desnutrición contribuye a la muerte de unos 5,6 millones de niños y niñas menores de cinco años. Uno de cada cuatro menores de cinco años –o 146 millones en el mundo en desarrollo– pesa menos de lo normal para su edad, lo que aumenta el riesgo de que muera prematuramente. La nutrición defi ciente no solo perjudica a los individuos, sino también a la sociedad entera. Cuando las mujeres embarazadas no se alimentan correctamente, sus hijos nacen con bajo peso, un problema que pone en peligro su supervivencia. Cuando las niñas están desnutridas, su capacidad de tener hijos sanos en el futuro corre un grave peligro. La desnutrición y las carencias de micronutrientes pueden causar retrasos en el crecimiento durante la infancia y la adolescencia, y provocar que los individuos sean menos productivos cuando llegan a la edad adulta. El propósito de este balance –el cuarto de una serie de balances preparados por UNICEF para realizar un seguimiento sobre el progreso de la infancia hacia los ODM– es evaluar el desempeño mundial en materia de nutrición, tomando como indicador básico la prevalencia de peso inferior al normal entre los niños y niñas menores de cinco años. Aun cuando la comunidad mundial se comprometió a reducir a la mitad la proporción de niños y niñas con un peso inferior al normal entre 1990 y 2015, no estamos todavía en camino de alcanzar esa meta. Podemos avanzar rápidamente en un corto lapso. El mundo ha presenciado grandes progresos, logrados mediante estrategias comprobadas como la promoción de

Discusión


Cargar todos los 0 comentarios, o añadir los suyos.

Documentos relacionados


  • A pivotal decade 1995 - 2005

    A pivotal decade 1995 - 2005

    The Convention has proved to be a touchstone for UNICEF programmes, reinforcing an ethic that values every child and placing rights at the centre o...
  • El Subregistro de Nacimientos: El análisis de las variables de género y etnia en Ecuador

    El Subregistro de Nacimientos: El análisis de las variables de género y etnia en Ecuador

    El objetivo principal de la consultoría fue el de cacterizar el estado de situación de la población indígena y afroecuatoriana en relación al subre...
  • Boletin 1 Infancia OEA

    Boletin 1 Infancia OEA

    En este número de IIN-fancia hemos invitado a escribir a colegas y técnicos de diferentes nacionalidades procurando reflejar la diversidad y un cie...
  • Boletín 3 Infancia OEA

    Boletín 3 Infancia OEA

    En el marco de la celebración de un nuevo aniversario del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes pero no se trata de un aniversa...
  • Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia

    Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la ...

    De manera contundente, en el presente informe se concluye que la autoría y plena responsabilidad de estas graves violaciones masivas y generalizada...
  • Trabajo infantil en América Latina y el Caribe: su cara invisible, Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio

    Trabajo infantil en América Latina y el Caribe: su cara invisible, Boletín de la infancia y a...

    El trabajo infantil tiene un sesgo de género relacionado con los estereotipos dominantes en roles sexuales. Mientras en los varones prevalece el tr...
  • COMMUNITY-BASED MANAGEMENT OF SEVERE ACUTE MALNUTRITION

    COMMUNITY-BASED MANAGEMENT OF SEVERE ACUTE MALNUTRITION

    Severe acute malnutrition remains a major killer of children under five years of age. Until recently, treatment has been restricted to facility-bas...
  • Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, Boletín Nº16

    Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, Boletín Nº16

    El pasado mes de junio, durante la 44ª Asamblea General de la OEA, el Consejo Permanente, aprobó por unanimidad la resolución AG/Res 2836 Congreso ...
  • Boletín Congreso panamericano del niño la niña y adolescentes

    Boletín Congreso panamericano del niño la niña y adolescentes

    El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA), como Organismo Especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA)...
  • Convención sobre los Derechos del Niño OBSERVACIÓN GENERAL Nº 7 (2005)

    Convención sobre los Derechos del Niño OBSERVACIÓN GENERAL Nº 7 (2005)

    Esta observaciÛn general es producto de las experiencias del ComitÈ al examinar los informes de los Estados Partes. En muchos casos se ha proporcio...
  • Panel sobre “La Importancia de las Estadísticas Vitales Para el Análisis Demográfico y las Políticas Públicas” Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento Experiencias del UNICEF

    Panel sobre “La Importancia de las Estadísticas Vitales Para el Análisis Demográfico y las Po...

    EL DECIMO ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE LA OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICA (ONE) 20 DE SEPTIEMBRE DE 2007 “La Importancia de las Estadísticas Vit...
  • Diagnóstico sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en 21 países de América Latina

    Diagnóstico sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en 21 países de América Latina

    La condiciÛn de pobreza que alcanza a 43% de los 520 millones de habitantes de la regiÛn1 , tiene en los niÒos su mayor vÌctima. En Argentina, dond...
  • HELPING HAITI’S CHILDREN THE FIRST THREE MONTHS OF SAVE THE CHILDREN’S EARTHQUAKE RESPONSE

    HELPING HAITI’S CHILDREN THE FIRST THREE MONTHS OF SAVE THE CHILDREN’S EARTHQUAKE RESPONSE

    Every morning, tens of thousands of Haitian children wake up to a hazardous reality. Their homes and schools have collapsed. Their rubble-strewn ci...
  • LAS NIÑAS Y LAS ADOLESCENTES: DERECHOS INVISIBILIZADOS Y VULNERADOS

    LAS NIÑAS Y LAS ADOLESCENTES: DERECHOS INVISIBILIZADOS Y VULNERADOS

    L a lucha constante por alcanzar la igualdad plena es, en Bolivia, una cuestión de supervivencia y de razón de ser del Estado Plurina...
  • Los niños y los adolescentes en el informe del Defensor del Pueblo 2015

    Los niños y los adolescentes en el informe del Defensor del Pueblo 2015

    derechos de los menores de edad desde que inició su andadura en 1983. Para ello, actúa de oficio o bien tramita las quejas que pueden...
  • Pobreza infantil en América Latina y el Caribe

    Pobreza infantil en América Latina y el Caribe

    En la segunda década del siglo XXI, la pobreza sigue representando un desafío de enorme magnitud para los países de Amé...
  • Poverty reduction begins with children

    Poverty reduction begins with children

    The unprecedented prosperity that the global economy is currently enjoying has not trickled down to benefit the staggering 40 per cent of all child...
  • Poverty Reduction. Strategy Papers.

    Poverty Reduction. Strategy Papers.

    It is widely agreed that HIV/AIDS should be prominent in the Poverty Reduction Strategy Papers (PRSPs) of African countries in light of the challen...
  • RECOMENDACIONES FINALES DEL PRIMER FORO PANAMERICANO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

    RECOMENDACIONES FINALES DEL PRIMER FORO PANAMERICANO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

    En nuestra tercera jornada del 1er Foro Panamericano de niños, niñas y adolescentes, los 22 delegados de: Antigua y Barbuda, Argentin...
  • Progreso para la infancia un balance sobre la inmunización número 3

    Progreso para la infancia un balance sobre la inmunización número 3

    Al mundo le quedan solamente 10 años para cumplir con la promesa realizada en la Declaración del Milenio y plasmada en los Objetivos ...

Estamos a favor de los niños.

ForChildren.com, presentado por Compassion International, ofrece ideas, oportunidades de aprendizaje y relaciones para ayudar a equipar a las personas que trabajan con niños en situación de riesgo. Somos una comunidad mundial de seguidores de Jesús comprometidos con el desarrollo integral de los niños. Lo invitamos a que se una a nosotros como comunidad colaborativa para compartir con otros las ideas, experiencias, métodos y herramientas que ayuden a los niños a triunfar incluso en la peor de las adversidades.

ForChildren.com es presentado por Compassion International, una organización 501(c)3 registrada sin fines de lucro. Todos los recursos, los cursos y las discusiones son para propósitos educativos únicamente, no para lucrar.

  • Acerca De Nosotros
  • Preguntas Frequentes
  • Contáctenos
  • Términos de Uso